Archivo de la etiqueta: Destacado

[RESEÑA] La historia interminable, de Michael Ende

La historia interminable de Michael Ende es uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer. Publicado en 1979, fue adaptado en la película de mismo título, considerada un clásico del cine fantástico del mismo modo que el libro es considerado un clásico en literatura. Ende ya era conocido entonces por ser el autor de Momo, otro de los clásicos de la literatura infantil. Pero fue el libro que nos ocupa su obra más importante. No es solo que La historia interminable sea una novela imprescindible para los amantes de la fantasía, es que recomiendo leerla a cualquier persona que sienta auténtica pasión por los libros.

El Explorador de Mundos se traslada

Anuncio publicitario

[RESEÑA] El secreto de Xein (Guardianes de la Ciudadela #2), de Laura Gallego

Ya está en librerías el nuevo libro de Laura Gallego: El secreto de Xein, segunda parte de Guardianes de la Ciudadela. Siete meses han pasado desde que Laura conquistara a sus lectores con este mundo lleno de monstruos, desde que acompañamos a Axlin de enclave en enclave en busca de conocimiento y llegamos a la mismísima Ciudadela. Muchas son las preguntas con las  que nos dejó El bestiario de Axlin y no pocas las respuestas que nos proporciona El secreto de Xein. En este nuevo libro, la autora nos invita a recorrer la Ciudadela y descubrir que esta podría no ser tan segura como aparenta.

El Explorador de Mundos se traslada

[RESEÑA] Los crímenes de Grindelwald (Animales fantásticos #2) // Película de 2018

No hay duda de que Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald es una de las películas más esperadas del año. Y no es para menos si tenemos en cuenta el éxito que supuso Animales fantásticos y dónde encontrarlos: la vuelta del Mundo Mágico de J.K. Rowling en una nueva historia, esta vez ambientada en los años veinte. Los fieles seguidores quedamos encandilados con los nuevos personajes, ese surtido de nuevas criaturas fantásticas y una trama que funcionaba perfectamente desvinculada de la saga Harry Potter y, a su vez, llena de referencias a las aventuras del joven mago. Dos años después, el estreno de la secuela de Animales fantásticos ha dejado sentimientos encontrados en la mayoría de fans. Como potterhead que soy, la he disfrutado, pero aquí va mi crítica objetiva.

El Explorador de Mundos se traslada

[RESEÑA] Las piedras élficas de Shannara, de Terry Brooks

Las piedras élficas de Shannara es la segunda parte de los libros de Shannara, también el libro que fue adaptado a la serie de MTV titulada Las Crónicas de Shannara. Son diversas las sagas que Terry Brooks ha escrito para su universo de fantasía (de las cuales actualmente está escribiendo la última) y la reedición que está haciendo Oz Editorial es una buena ocasión para leer las aventuras de los descendientes de Jerle Shannara.

El Explorador de Mundos se traslada

[RESEÑA] El Príncipe Dragón (1ª temporada)

El Príncipe Dragón es la nueva serie animada de Netflix y, el hecho de que su creador sea el mismísimo Aaron Ehasz (director y guionista de Avatar, la leyenda de Aang), fue incentivo más que suficiente cuando Lorena insistió en que me la viese. La primera temporada de El Príncipe Dragón (titulada Libro 1: Luna) consta de 9 episodios de 25 minutos que proporcionan casi 4 horas de aventuras clásicas con una mitología muy bien integrada.

El Explorador de Mundos se traslada

[RESEÑA] Historias breves de Hogwarts, de J.K. Rowling

Siete libros no fueron suficiente para exprimir todo el potencial del universo de Harry Potter. Así lo demuestra la cantidad de información que J.K. Rowling ha ido rebelando durante y tras la publicación de su saga de fantasía, así como las nuevas películas de la franquicia (Animales fantásticos). Desde Pottermore (el sitio web oficial del Wizarding World) se lanzaron en 2016 tres libros cortos directamente a ebook, titulados Historias breves de Hogwarts, que rebelan información extra de los distintos elementos y personajes de la saga Harry Potter.

El Explorador de Mundos se traslada

[RESEÑA] Dragonheart: Corazón de dragón // Película de 1996

Dragonheart, la película de 1996 dirigida por Rob Cohen y escrita por Charles Edward Pogue y Patrick Read Johnson, es considerada por algunos (grupo entre el que me incluyo) un clásico de cine del género fantástico y por muchos otros un producto de serie B con potencial pero insuficiente. Como sea, lo cierto es que en su época marcó más por la innovación en los efectos especiales del dragón que por su argumento o personajes. Con el pasar del tiempo, no obstante, Draco se ha convertido en uno de los dragones más queridos del cine y la preciosa BSO compuesta por Randy Edelman ha sido utilizada para trailers de películas como Dos hermanos (2004), Mulán (1998) o Siete años en el Tíbet (1997).

El Explorador de Mundos se traslada

Espada y brujería, fantasía épica y fantasía heroica (tipos de fantasía #2)

En la anterior entrada de tipos de fantasía os comenté cuales son las dos grandes ramificaciones del género fantástico: la alta fantasía y la baja fantasía. En esta ocasión, vamos a centrarnos en tres subgéneros con muchas similitudes entre sí pertenecientes a la alta fantasía: el género espada y brujería, la fantasía épica y la fantasía heroica. ¿Qué tienen en común estos subgéneros y cómo podemos diferenciarlos?

El Explorador de Mundos se traslada

Alta fantasía y baja fantasía (tipos de fantasía #1)

Existen muchos géneros literarios, y de cada género, varios subgéneros más. Es una larga lista y no es de extrañar que más de un blogger tenga dificultades a la hora de catalogar un libro. Es más, incluso grandes marcas pecan en este asunto y, por ejemplo, sitúan historias de fantasía bajo la etiqueta de ciencia-ficción (y viceversa). Opino que conocer los distintos géneros es importante ya que nos ayudan a diferenciar, catalogar y seleccionar con el fin de facilitar la búsqueda de un producto. Y por ello he decidido escribir una serie de artículos con los que ayudaros a distinguir las distintas ramas y subgéneros que podemos encontrar dentro de la fantasía. En esta primera entrada os hablo de las bases del género fantástico, en qué se diferencia la fantasía de la ciencia-ficción y en qué consisten sus dos ramas principales: la alta fantasía y la baja fantasía.

El Explorador de Mundos se traslada